PROGRAMME DES COMMUNICATIONS RETENUES

XIVe Rencontre Internationale du GERES (Poitiers, 2016)


Lieu : Université de Poitiers. Maison des Langues - Bâtiment B19

Date : Vendredi 17 juin

HEURE

Salle multimédia  (rez-de-chaussée). Análisis de necesidades discentes y profesionales. Modérateurs : Marcelo TANO et Elena BERNAL OCHOA. Contrôle technique : Christophe NAUD.

14h00 14h30

Antonio RUITORT (par visioconférence depuis Taïpei, Taiwan):  «Análisis de necesidades y diseño de cursos universitarios de español de los negocios. Un caso práctico basado en la triangulación»

14h30 15h00

María Camila BEDIN (par visioconférence depuis São Paulo, Brésil): «El Español con Fines Específicos en la Educación Superior Tecnológica: algunas consideraciones»

15h00 15h30

María Isabel POZZO, Carlos Federico CRISTINI y Ana Inés NAVARRO (par visioconférence depuis Rosario, Argentine): «Oferta y demanda de español como lengua segunda y extranjera en la ciudad de Rosario, Argentina»

15h30

15h45

Pause-café.

15h45

16h30

Atelier SM (amphithéâtre ESPE). Pilar GARCÍA GARCÍA: «Biblioteca de innovación educativa: Aprendizaje emocionante y basado en el pensamiento».

16h35 17h05

Carmen LÓPEZ FERRERO (par visioconférence depuis Barcelone, Espagne): «Evaluar la competencia discursiva en el español de los negocios»

17h05 17h40

Marcelo TANO (Francia): «El español como vector de empleabilidad en el mercado de trabajo francés»

 

 

HEURE

Salle 1 (premier étage). Realidad profesional y mundo del trabajo. Modératrice : Malena FASANO

14h00 14h30

Daniel GALLEGO (Espagne): «Traducción para la exportación: necesidades de sociedades con participación francesa implantadas en España»

14h30 15h00

Paola Melissa VARGAS y Fernando Ulises PÉREZ (Mexique): «La actitud lingüística hacia el Español como LE en empresas de origen francés en México»

15h00 15h30

Rosa Elena GARCÍA ARGÜELLES (France): « Dispositivo de evaluación de competencias lingüísticas en español en el Ministère de l’Économie et des Finances »

15h30

15h45

Pause-café.

15h45

16h30

Atelier SM (amphithéâtre ESPE). Pilar GARCÍA GARCÍA: «Biblioteca de innovación educativa: Aprendizaje emocionante y basado en el pensamiento».

16h35 17h05

Marie Carmen TRUJILLO (France): « Enseigner l'espagnol des affaires à l'Université ou comment encourager une double mutation identitaire et énonciative : L'approche du "saut contextuel" »

17h05 17h40

 

 

 

HEURE

Salle 2 (prermier étage). Aspectos pragmáticos y sociolingüísticos en la enseñanza de ENE.  Modératrice : Drina ROMÁN

14h00 14h30

María GARCÍA ANTUÑA (Espagne): «Lengua de especialidad, lingüística de corpus, español profesional, recursos didácticos»

14h30 15h00

Patricia GUTIÉRREZ LAFFARGUE (France): «Las Formas de tratamiento en el ámbito empresarial hispano: variaciones y didactización»

15h00 15h30

Roberta GIORDANO (ponencia presentada por Drina ROMÁN) (Italie): «La publicidad de los productos estéticos como recurso didáctico»

15h30

15h45

Pause-café.

15h45

16h30

Atelier SM (amphithéâtre ESPE). Pilar GARCÍA GARCÍA: «Biblioteca de innovación educativa: Aprendizaje emocionante y basado en el pensamiento».

16h35 17h05

Clara FONSECA y Julio MORALES (Colombie): «Negociar en el caribe colombiano: aproximaciones a la comprensión del texto y del contexto de un pregón callejero»

17h05 17h40

Jane DA SILVA AMORIM (Brésil): «Investigación-acción y tareas en la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera (e/le) con propósitos profesionales»

 

 

HEURE

Salle 3 (premier étage). Posibilidades pedagógicas del corpus en ENE. Modérateur : Didier RAULT

14h00  14h30

María Eugenia GRANATA (Italie): «Las palabras en su hábitat: el significado en los textos de negociación, en política y negocios»

14h30 15h00

María Araceli ALONSO CAMPO (France): «¿De qué hablamos cuando hablamos de negocios?: un enfoque contextualista para el estudio del léxico de los negocios»

15h00 15h30

María LOMEÑA y Carmen MARTÍN (France): «La comunicación profesional en el proceso de traducción»

15h30

15h45

Pause-café.

15h45

16h30

Atelier SM (amphithéâtre ESPE). Pilar GARCÍA GARCÍA: «Biblioteca de innovación educativa: Aprendizaje emocionante y basado en el pensamiento».

16h35 17h05

Roxana VILLEGAS (France): «América latina en Guadalupe: Experiencias de aprendizajes memorables en el uso del español de negocios»

17h05 17h40

 

 

 

HEURE

Salle 5 (premier étage). Competencias en ENE. Modérateurs : José María CUENCA MONTESINO et Cristina ARUFFO ALONSO.

14h00 14h30

Mercè PUJOL BERCHÉ (France): «Aprendientes universitarios de ENE frente a la entrevista de selección de personal: observaciones previas a una intervención didáctica»

14h30 15h00

José María CUENCA MONTESINO (France): «La metodología de Osterwalder en clase de ENE»

15h00 15h30

Carmen SANJULIÁN (Irlande): «Ética y negocios en la clase de ENE: El Binomio Fantástico»

15h30

15h45

Pause-café.

15h45

16h30

Atelier SM (amphithéâtre ESPE). Pilar GARCÍA GARCÍA: «Biblioteca de innovación educativa: Aprendizaje emocionante y basado en el pensamiento».

16h35 17h05

Cristina ARUFFO ALONSO (France): «Una propuesta de progresión didáctica en el tratamiento de la competencia ética en ENE»

17h05 17h40

Iría VÁZQUEZ MARIÑO (France): «Proyectos colaborativos 2.0 en la enseñanza del español de negocios»

  


RÉSUMÉS DES COMMUNICATIONS RETENUES

XIVe Rencontre Internationale du GERES (Poitiers, 2016)


Resúmenes de ponencias aceptadas :

AINCIBURU María Cecilia, GRANATA María Eugenia (Italia)

Las palabras en su hábitat: el significado en los textos de negociación, en política y negocios

En los textos especializados las palabras que comúnmente utilizamos pueden adquirir otro significado. Los estudiantes recurren con frecuencia a los diccionarios generales y bilingües, cuando no a las herramientas de traducción automatizada. El objetivo de esta investigación es ilustrar las diferencias existentes entre los significados del diccionario y los que un término adquiere en un contexto especializado (GROOM, 2010; DRUCKMAN y otros, 2011). Por medio del estudio comparado de ocurrencias de una serie de palabras, se ilustra cómo es posible acceder a un significado más operativo de las mismas del cual el diccionario no da cuentas (LOMA-OSORIO, 2011). Para realizar esta investigación se seleccionaron palabras claves de la política y de los negocios (SAMUELS, 2013). Se utilizó la técnica de análisis de corpus conocida como alineación, con la presencia de ocurrencias con mínimo cinco palabras a la izquierda y a la derecha, lo que permitió recuperar el significado que dichas formas poseen en su contexto. Dado que muchas de estas palabras proceden del inglés, se proporcionó en algún caso la herramienta para realizar el mismo ejercicio didáctico con términos cognados o calcos; la misma estrategia se repitió para el francés y el italiano. Se esclareció el significado de los términos elegidos en su contexto semántico y también en su variedad geográfica. Se realizó una demostración de uso de la técnica utilizada y se proporcionaron las líneas de metareflexión que permiten incluir los conceptos de denotación, connotación y uso metafórico, particularmente útiles para los alumnos que realizarán traducciones especializadas. Finalmente se proporcionó un panorama de herramientas gratuitas que permiten recuperar el significado de términos en contexto y que servirán para que los estudiantes de business, ciencias políticas o traducción realicen una parte del aprendizaje léxico especifico en autonomía y con mayor adecuación a sus necesidades individuales (CAMPOY y otros, 2010).

 

 

ALONSO CAMPO María Araceli (Francia)

¿De qué hablamos cuando hablamos de negocios?: un enfoque contextualista para el estudio del léxico de los negocios

Desde hace unos años se viene prestando cada vez mayor atención a la enseñanza y aprendizaje del español de los negocios (ENE). No obstante y, a pesar de los diversos artículos que van surgiendo, unos con un enfoque más descriptivo, centrados en mostrar las características del español de los negocios, y otros con un enfoque más didáctico, prestando atención a propuestas didácticas y curriculares, el propio concepto de “negocio” como ámbito de conocimiento presenta límites difusos y, de hecho, no hay un consenso en cuanto a su definición (SCHMIDT 2013). Esto, a su vez, repercute en la propia caracterización del campo y, consecuentemente, en la elaboración de materiales y recursos para su enseñanza. A través del discurso, de producciones textuales reales podemos llegar a entender la naturaleza cognitiva de un ámbito, pues son las unidades léxicas las que expresan y vehiculan lingüísticamente los conceptos de un campo específico en una lengua determinada (CABRÉ 2004). El componente léxico adquiere, por tanto, un papel principal tanto para el propio conocimiento de un ámbito como para la adquisición de competencia comunicativa en dicho ámbito. Sin embargo, por las propias características del ámbito de los negocios, no resulta tarea fácil encontrar textos “reales” producidos en este campo y, menos aún, en diferentes lenguas. De hecho, son pocos los corpus textuales que representen el lenguaje de los negocios en su globalidad (GALLEGO HERNÁNDEZ y KRISHNAMURTHY 2011), y los pocos existentes reflejan solo una parcela del ámbito. Es por ello que en el presente trabajo optamos por utilizar la web como fuente de recursos textuales (KILGARRIFF y GREFENSTETTE 2003), lo que nos facilita la observación de las ventajas y desventajas de una metodología ad hoc aplicada a un ámbito como el de los negocios. Las técnicas actuales que ofrece la lingüística de corpus para el estudio del léxico y el contraste de lenguas y, específicamente, el mecanismo de redes colocacionales (ALONSO et al. 2012), nos permite recorrer los textos, entrar por la puerta de las palabras y adentrarnos en el mundo de los negocios, con el fin de observar de qué hablamos y cómo hablamos cuando hablamos de negocios. En este estudio nos centraremos en el español y francés, aunque la metodología propuesta se podría extrapolar a otras lenguas. El análisis realizado pretende abrir nuevas vías para la elaboración y compilación de materiales didácticos para el aprendizaje del léxico del español de los negocios.

 


ARUFFO ALONSO Cristina, CUENCA MONTESINO José María, ROMÁN Drina (Francia)

Una propuesta de progresión didáctica en el tratamiento de la competencia ética en ENE

Los nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza en formación inicial del español de los negocios hacen posible que el proceso de adquisición - aprendizaje encuentre un medio vehicular privilegiado en los escenarios de aprendizaje-acción pues estos le permiten al aprendiente la apropiación de la lengua desde una perspectiva co-accional (BOURGUIGNON, 2003); la lengua deja de ser simple objeto de estudio para convertirse en una herramienta más con la que el aprendiente podrá realizar una tarea determinada en un contexto dado con finalidad colectiva. Por su parte, la evolución del paradigma digital (TIC, TRIC, TAC, TEP) ha favorecido la utilización de las denominadas 4 co (CUENCA MONTESINO, 2015), es decir, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje colaborativo, la co-formación y la co-evaluación. Así las cosas, el profesor adquiere un papel de guía en la medida en que este acompañará a cada aprendiente en su propio proceso de adquisición – aprendizaje, dándole así sentido a la pedagogía diferenciada. Dado que trabajar con escenarios posibilita que los aprendientes actúen con congruencia, el escenario de aprendizaje mediante proyectos permite vehicular en un contexto intercultural la ética como principio regulador de la actuación del aprendiente; asimismo, las TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento) ofrecen la posibilidad de poner en marcha un trabajo cooperativo y colaborativo al servicio de una tarea final colectiva (LOZANO, 2011). Se trabajaron dos escenarios de aprendizaje-acción experimentales con aprendientes universitarios franceses del Institut d’Administration des Entreprises (IAE) de Poitiers: el primero de ellos, ubicado en el ámbito del comercio justo, tiene por misión la puesta en marcha de un proyecto empresarial que favorezca el desarrollo a nivel local e internacional de un producto artesanal de los pueblos colombianos Zenú o Emberá; el segundo de los escenarios, ubicado en el ámbito de los recursos humanos, tiene por misión la selección de un candidato para cubrir el puesto de “Director del Programa Lince de los Parques Naturales de Andalucía” de la Junta de Andalucía. La presente comunicación presentará una propuesta de progresión curricular mediante escenarios de aprendizaje-acción en ENE durante dos semestres consecutivos a razón de uno por semestre, particularmente relevantes desde el punto de vista de la competencia ética (actuación axiológica, congruente y coherente del aprendiente). En la comunicación se detallarán el syllabus, los criterios de evaluación así como una valoración final de la progresión competencial percibida por parte de los aprendientes.

 

 

BEDIN María Camila, ERES FERNÁNDEZ Isabel Gretel María (Brasil)

El Español con Fines Específicos en la Educación Superior Tecnológica: algunas consideraciones

Las Facultades de Tecnología del Estado de São Paulo –Fatecs–  están experimentando un período de reestructuración curricular, iniciado el 2008, cuyo principal objetivo es establecer reflexiones preliminares con los profesores de lengua española sobre las posibilidades de cambios en la enseñanza de las dos lenguas extranjeras con mayor carga horaria en los cursos, el español y el inglés, ya que el mercado laboral requiere no solo profesionales calificados en el área de estudio, sino también que tengan dominio de esos idiomas. Esos cambios exigen, entre varias medidas, el aumento de la cantidad de clases y, además, una nueva perspectiva de enseñanza: de la lectura e interpretación de textos se ha pasado a un enfoque comunicativo. Nuestro interés en esta investigación se centra en la formación y en la práctica de los profesores de español que trabajan en la educación superior tecnológica, en las Fatecs, instituciones administradas por el Centro Estatal de Educación Tecnológica Paula Souza, en función de esta nueva perspectiva metodológica. Para llevar a cabo el estudio delimitamos el campo investigativo a los cursos que están vinculados a dos ejes tecnológicos: el de Gestión y Negocios y el de Hostelería y Ocio, además de elegir como objeto de análisis aquellos que ofrecen la asignatura de Español. Clasificado como un estudio de casos, en este trabajo de carácter cualitativo se han recolectado datos con el uso de dos instrumentos: la observación de clases y la realización de entrevistas semiestructuradas con profesores de lengua española, con los coordinadores de los cursos elegidos y con los directores de las unidades seleccionadas. Por formar parte de una investigación más amplia, el recorte aquí enfocado tiene entre sus objetivos verificar la formación de los profesores y su actuación en el aula con el propósito de averiguar las relaciones, coherencias y eventuales incoherencias entre la toma de decisiones relacionadas a concepciones y principios teórico-metodológicos y su puesta en práctica en el salón de clases.

 

 

CRISTINI Carlos Federico, NAVARRO Ana Inés, POZZO María Isabel (Argentina)

Oferta y demanda de español como lengua segunda y extranjera en la ciudad de Rosario, Argentina

A fines del siglo XIX y en concordancia con el patrón explicitado para América Latina en su conjunto, se verifica para el caso argentino la configuración de un estado capitalista periférico, fuertemente vinculado al comercio mundial como exportador de materias primas y alimentos e importador de manufacturas, con formato oligárquico (ANSALDI y MORENO,1989). El impacto del modelo agroexportador ha contribuido a configurar una visión restringida acerca de los sectores fuentes de divisas en Argentina. En el tema que nos ocupa, recién en los albores de este milenio, siendo ya visible el aporte económico que supone la enseñanza del español en su otrora metrópoli -España-, el país austral ha tendido crecientemente a posicionarse como ámbito proveedor de enseñanza de su lengua oficial (FLORES MAIO y CARRERA TROYANO, 2008). Sin embargo, dicha apertura se ha desarrollado de modo asistemático y principalmente en los centros turísticos más consolidados (Sectur, 2006). La ciudad de Rosario, a pesar de su posición estratégica en la ruta del Mercosur, cuenta con una trayectoria de poco más de una década, promovida por su constitución como Sede del III Congreso Internacional de la Lengua Española en 2004. Desde entonces, distintos sectores de la ciudad se han hecho eco de este fervor iniciándose en la oferta del español a partir de una demanda incipiente. Sin embargo, no existen estudios locales que aporten datos certeros sobre esta apertura; excepto por la presencia de estudiantes extranjeros en las escuelas secundarias (POZZO y JACOB, 2015). Ante esta vacancia, un grupo de instituciones de la ciudad de Rosario ha emprendido un proyecto conjunto con el objeto de realizar un diagnóstico actualizado, completo y exhaustivo acerca de la oferta y la demanda de español como segunda lengua y lengua extranjera en dicha ciudad. Concretamente, la Fundación de la Ciudad de Rosario, a través de su Equipo de Lengua Española, la Fundación Banco Municipal de Rosario, a través de su Equipo de Investigación, la Universidad Nacional de Rosario, en su Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera y el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación del Consejo Nacional de Investigaciones (Conicet) han conformado un equipo interdisciplinario a cargo de diseñar e implementar una encuesta semiestructurada como instrumento de recogida de datos a una muestra representativa de instituciones educativas públicas y privadas, cuya metodología y resultados pormenorizados serán presentados en la exposición. Entre los resultados se destaca la primacía de oferta de parte de las instituciones privadas que atienden esta actividad en el área, contando casi el total de oferentes con disponibilidad de instalaciones factibles de ser ampliadas para el crecimiento del sector. De parte de la demanda, se registra que la mayoría de los alumnos son mujeres, concentrándose la mayor proporción del total entre los 19 y 25 años, y proviniendo los mismos principalmente (en este orden) de Brasil, Estados Unidos y Alemania. Realizan cursos mayormente intensivos, en pequeños grupos, y sin una tendencia mayoritaria en los motivos. A pesar de la merma de estudiantes registrada desde la crisis económica global, los resultados permiten concluir con un panorama promisorio que puede revertir concepciones económicas tradicionales e instalar la asociación español-negocios en una región económicamente pujante del mundo hispanohablante.

 

 

CUENCA MONTESINO José María, ARUFFO ALONSO Cristina, ROMÁN Drina (Francia)

La metodología de Osterwalder en clase de ENE

Los nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza en formación inicial del español de los negocios hacen posible que el proceso de adquisición-aprendizaje encuentre un medio vehicular privilegiado en las denominadas metodologías activas pues estas le permiten al aprendiente la apropiación de la lengua desde una perspectiva accional / co-accional; la lengua deja de ser objeto de estudio para convertirse en una herramienta más mediante la cual el aprendiente podrá realizar una tarea determinada en un contexto dado y con una finalidad colectiva. Las metodologías activas propician el desarrollo de las denominadas 4co (la coformación, la colaboración, la cooperación y la coevaluación) (CUENCA MONTESINO, 2015). Esta perspectiva paidocéntrica permite la gestión discente de una macrotarea comunicativa cuya finalidad es esencialmente colectiva; dicha gestión incidirá en la progresión lingüística del aprendiente de ENE, como es el caso de la dimensión operativa del escenario de aprendizaje-acción, que permite integrar elementos (inter)disciplinares en un contexto (inter)cultural muy significativo para el aprendiente. En otro orden de cosas, la inclusión en clase de ENE de herramientas específicas de análisis disciplinares incide sobremanera en la motivación de los aprendientes. Apoyándonos en la metodología Osterwalder, se persigue que los aprendientes desarrollen un modelo de negocio en el ámbito hispánico. Así, el modelo business model Canvas, desarrollado por el suizo Alexander OSTERWALDER, es una herramienta conceptual que, mediante un conjunto de nueve bloques temáticos y sus relaciones, permite expresar la lógica mediante la cual una compañía interna ganar dinero generando y ofreciendo valor a uno o varios segmentos de clientes, la arquitectura de la firma, su red de aliados para crear, mercadear y entregar este valor, y el capital relacional, para general fuentes de ingresos rentables y sostenibles (OSTERWALDER, 2009). Las características de la metodología Ostelwalder le permiten al enseñante de ENE su explotación pedagógica, utilizándolo como recurso que mediará en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A su vez, la implementación de metodologías activas que integren herramientas (inter)disciplinares específicas de la formación universitaria de los aprendientes permite que estos descubran otra manera significativa y proactiva de aprender español de los negocios mediante la gestión de proyectos reales (y/o realistas), entendidos a su vez como “proyecto accional” y “plataforma de aprendizaje”. Esto se traduce en la implicación del aprendiente en la gestión y consecución de un proyecto (inter)cultural, innovador, eminentemente heurístico y totalmente orientado hacia la realidad profesional. Se trabajaron dos proyectos experimentales con aprendientes universitarios franceses del Institut d’Administration des Entreprises (IAE) de Poitiers (Francia): el primero de ellos, en el ámbito de la publicidad, tiene por misión la constitución de una empresa emergente (startup) con la intención de desarrollar una campaña publicitaria responsable de un producto o servicio para la que se utilizará el modelo Lean Canvas; el segundo de los proyectos tiene por objeto la adquisición de las competencias léxica, cultural, (inter)cultural e informacional mediante el estudio de caso de cinco empresas de españolas y chilenas para las que se utilizará el business model Canvas junto a herramientas habituales tales como el análisis FODA, el análisis PESTEL, el marketing mix o las fuerzas de Porter. La presente comunicación presentará dichas propuestas experimentales de explotación pedagógica de la metodología Ostelwalder en ENE, claramente enmarcadas en el ámbito de las metodologías activas, como es el caso del escenario de aprendizaje-acción y del proyecto accional basado en un estudio de caso. Estas propuestas experimentales se llevaron a cabo durante dos semestres consecutivos, a razón de un proyecto por semestre, particularmente relevantes desde el punto de vista disciplinar (marketing, comunicación, estrategia y finanzas). El aprendizaje por descubrimiento de conceptos relacionados con el mundo de la empresa se realiza en un proceso activo de construcción de significados en el cual la instrucción es un proceso de soporte o mediación a dicha construcción que va más allá de la comunicación o transmisión de información acabada, asegurando una mayor eficacia en la formación profesional del aprendiente de ENE (CABRERA y coll., 2015). En la comunicación se explicará la metodología Ostelwalder; también se detallarán el syllabus y los criterios de evaluación de cada una de las propuestas experimentales así como una valoración final de la progresión competencial percibida por parte de los aprendientes.

 

 

DA SILVA AMORIM Jane (Brasil)

Investigación-acción y tareas en la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera (e/le) con propósitos profesionales

Este estudio tiene como objetivo presentar  tareas  realizadas en un contexto de instrucción formal  de brasileño aprendices de Español LE con propósitos profesionales. Para tanto, nos apoyamos  en una parte teórica y otra práctica. En la parte teórica, de modo general, el estudio se ha basado en los presupuestos teóricos de la Lingüística Aplicada (LA) como ciencia interdisciplinar en la que se puede encuadrar también, aportes de la Sociolingüística Cognitiva (SG),  Psicolingüística, Investigación-Acción, además de elementos del Español de los Negocios. En la parte práctica, se presentan tareas que fueron elaboradas y  aplicadas a un grupo  de aprendices brasileños de Español LE con propósitos profesionales en que se comprueba las teorías utilizadas. Para este estudio en particular, fueron cuidadosamente controladas las características lingüísticas y sociales de los sujetos de la investigación. Se trata de un estudio descriptivo de naturaleza cualitativa combinando criterios cuantitativos. Como resultados, se ha identificado factores sociológicos de los aprendices así  se ha comprobado que  las tareas realizadas, explican y contribuyen para un aprendizaje efectivo de Español LE en cursos con propósitos profesionales. También que, la investigación-acción y tareas visan despertar al profesor de Español LE con propósitos profesionales para la importancia de investigar, elaborar y aplicar tareas que estimulen el desarrollo eficaz  de las destrezas básicas de aprendizajes  del  español con propósitos profesionales. Se puede agregar aún, la aportación de elementos que contribuyen a la ampliación de tareas efectivas en cursos con propósitos específicos. Del mismo modo, con los resultados se logró cubrir carencias de datos espontáneos y experimentales con relación al problema de desarrollo en el aprendizaje de E/LE  con fines específicos.

 

 

FONSECA Clara, MORALES Julio (Colombia)

Negociar en el caribe colombiano: aproximaciones a la comprensión del texto y del contexto de un pregón callejero

La ponencia trata sobre cómo desarrollar en estudiantes de lengua extranjera sus competencias interculturales entendidas como habilidades para usar estructuras lingüístico-discursivas, y relacionarlas con los modos de vida, las identidades colectivas, las formas específicas de organización social, los aspectos de la vida cotidiana, etc. de la otra comunidad (PCIC). Se propone que un modo de acceder a las lenguas y a las culturas es mediante el examen del texto y del contexto de sus productos textuales. El objetivo perseguido es describir la estructura textual, el contexto situacional y el contexto de cultura de un pregón entonado en las calles de Cartagena (Colombia) para aportar indicios que permitan comprender los modos de negociar en el Caribe colombiano. El dato corresponde a una práctica social de compra-venta de productos, específicamente constituye el anuncio de los mismos; se toma de una página de youtube que muestra diversas escenas de vendedores informales en las calles de la ciudad (https://www.youtube.com/watch?v=qYcpYE8NiSw). El análisis se realiza a partir del enfoque basado en géneros textuales (FEEZ y JOYCE, 2002; EGGINS, 1994) y las dimensiones propuestas por HOSFTEDE (2006) y HALL (1976) para evaluar culturas nacionales, como una clave socio-cultural específica cuyo conocimiento facilita la comunicación intercultural. Las primeras conclusiones muestran que el contexto de situación cumple papel fundamental en la interpretación del texto por cuanto es el único que permite recuperar significados; es decir, son necesarios altos niveles de conocimiento socio-cultural compartido entre los participantes. Respecto al contexto de cultura, como factor que puede afectar la comunicación intercultural, se muestra que la cartagenera es una sociedad de contexto alto, afincada en actitudes y tradiciones duraderas; en el uso de múltiples formas de comunicación; y en la negociación de significados implícitos en las relaciones y las situaciones. En nuestro caso, es notoria la preferencia por la cultura culinaria tradicional, incluso ancestral, con productos “buenos para comer”, ofrecidos mediante canales también tradicionales (gritados por pregoneros en las calles) cuya actividad puede concluir con el establecimiento de una relación personal y cercana entre el vendedor y el comprador. Se concluye también que dado que el alumno de lengua extranjera es también un agente social (PCIC), necesita conocer los rasgos de uno de los modos de negociar en el Caribe colombiano (importantes por lo frecuentes y cotidianos), para ejercer ese papel de mediador cultural.

 

 

GALLEGO HERNÁNDEZ Daniel (España)

Traducción para la exportación: necesidades de sociedades con participación francesa implantadas en España

La presente comunicación gira en torno a la internacionalización de las empresas francesas en el ámbito hispánico. En concreto, en torno a la importancia que las empresas asentadas en España otorgan a los servicios de traducción e interpretación para su actividad comercial, así como a los documentos o textos que estas necesitan hacer traducir.Son diversos los estudios basados en encuestas que se han preocupado por conocer el estado actual de la traducción en el mercado español (NAVAS & PALOMARES, 2002; ACT, 2004; ÁLVAREZ, 2015, entre otros). Ahora bien, dado los objetivos que se proponen en cada uno ellos, si bien sí que es posible saber el lugar que grosso modo ocupa la traducción comercial en el mercado español o algunos de los textos que, en general, se traducen a una u otra lengua, los resultados de tales trabajos no permiten conocer con detalle los textos que necesitan traducir las empresas francesas ubicadas en España o la importancia que estas otorgan a los servicios de traducción. Ante este panorama, con el ánimo de complementar tales trabajos y responder a los objetivos marcados, llevamos a cabo una encuesta, de acuerdo con el marco teórico de VISAUTA (1989),  dividida en tres bloques bien diferenciados (perfil de empresas, sector de actividad en los que podrían inscribirse los documentos que necesitan traducir y documentos que traducen). Los resultados muestran, entre otras cosas, que son los empleados de las propias empresas los que suelen ocuparse de la traducción de documentos y que, entre estos, suelen traducirse (del francés al español y del español al francés) textos o mensajes relacionados con la comunicación interna de la empresa, correspondencia, cartas, artículos de prensa, fondos de inversión, fes de vida laboral o descripciones de productos. Tales resultados pueden tenerse en cuenta, por ejemplo, en el diseño curricular de materias relacionadas con la traducción comercial o la enseñanza de lenguas para la economía y los negocios.

 

 

GARCÍA ARGÜELLES Rosa Elena (Francia)

Dispositivo de evaluación de competencias lingüísticas en español en el Ministerio de Economía y de Finanzas francés

El caso de estudio se inserta en el marco de las acciones de formación del Ministerio de Economía y de Finanzas francés. Se trata de mejorar las competencias lingüísticas e interculturales del personal con responsabilidades de Diplomacia Económica. Ilustramos la propuesta metodológica de un dispositivo de evaluación de competencias en español para funcionarios del servicio de la Dirección General del Tesoro, que empezó a operar en marzo de 2015. El test recubre las competencias y descriptivos del CECRL, es accesible en línea y comprende cuatro secciones: 1) Vocabulario, gramática  sintaxis, 2) comprensión escrita de dos textos especializados, 3) expresión escrita y opinión  y 4) comprensión y expresión oral teniendo como soporte una serie de audios de actualidad económica. El diseño del dispositivo se centra en la evaluación de competencias en un contexto propio a las funciones de Diplomacia Económica con interlocutores hispanohablantes. Se pretende que esta evaluación contribuya al diseño de formaciones específicas (individuales o en pequeños grupos) de lengua española para desarrollar competencias en, al menos, tres tipos misiones: 1) puestos Diplomacia Económica en América Latina o en España,  2) consejeros en Instituciones Internacionales como El Banco Interamericano de Desarrollo o el FMI, por ejemplo y 3) asesorías específicas para empresas Francesas implantadas en América Latina o en España. Finalmente, describimos los resultados preliminares de esta experiencia. En particular analizamos la percepción de 10 funcionarios que han efectuado el test, la descripción del test y el diseño de las tareas, así como la gestión de niveles del CERC y el impacto de las condiciones de acceso al test en los resultados.

 

 

GARCÍA ANTUÑA María (España)

La estructura conceptual de un corpus especializado en español de los negocios como recurso didáctico en el aula de español

Esta comunicación se enmarca en el proyecto de investigación Corpus Comillas del Español de los Negocios o CORPEN Comillas, cuya investigadora principal es la Profª Dra. Inmaculada MARTÍNEZ MARTÍNEZ, directora del grupo de investigación que desarrolla este proyecto. Creemos que una de las bases sobre las que se debe edificar la formación del profesorado de español en contextos profesionales es el acercamiento a las lenguas de especialidad, desde un punto de vista teórico y metodológico, así como a la lingüística de corpus, que solventará la necesidad del profesorado de crear nuevos materiales en el aula a partir de textos reales. El objetivo, por tanto, de este trabajo, es acercar al profesorado de español profesional a la creación de un corpus especializado, concretamente, a la elaboración de un árbol conceptual que será el punto de partida para la recopilación de los textos reales, que posteriormente nos servirán de apoyo en el aula. La construcción de este esquema inicial nos permitirá abordar el estudio de la lengua de especialidad en cuestión (medicina, derecho, negocios, etc.) desde un punto de vista sistemático. Para la creación del mismo recurriremos a las aplicaciones informáticas. Entre los programas que existen en el mercado que facilitan la elaboración de los árboles conceptuales como I-term o la aplicación de Microsoft Word, organigrama, MindMapper, CmapTools, KAON o Protégé, hemos destacado el programa de licencia gratuita GeneSis 2.0.1., concebido y dirigido por A. Mª MONTERDE REY de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

 

GIORDANO Roberta (Italia)

La publicidad de los productos estéticos como recurso didáctico

La demanda de enseñanza de Español con fines específicos (EFE) ha aumentado a partir del ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (luego, Unión Europea), y el interés por estos códigos “especiales” ha aumentado a medida de que se difundieran las nuevas perspectivas lingüísticas, como las fundamentadas en la dimensión pragmática del discurso y en los elementos de variación determinados por el contexto comunicativo. Se ha registrado, por lo tanto, un creciente interés por los ámbitos de los negocios, prestación de servicios (legales, sanitarios, turístico) y el académico también, considerados los frecuentes intercambios de estudiantes y profesores entre las instituciones formativas de los países miembros de la Unión. En esta comunicación se persigue analizar el mensaje publicitario español relativo a los productos estéticos, reflexionando sobre qué recursos textuales, léxicos y discursivos vengan empleados, para concretar una función textual clave de este sector de la comunicación: la persuasiva. A partir de unos ejemplos concretos de textos publicitarios de productos estéticos, propondremos una unidad didáctica para una clase de E/LE de estudiantes italófonos. Dicha publicidad, en efecto, insiste en la dimensión mítica del mensaje vehiculado, de ahí la alusión a valores tales como la belleza y la juventud, lo que repercute en un léxico y recursos no-lingüísticos también. Las conclusiones de este trabajo permiten demostrar la validez didáctica de los lenguajes “especiales” para cursos “no-especiales” también, subrayando las potencialidades intrínsecas del “código expresivo estético”: al mismo tiempo fetichísticamente mitizante, para persuadir, y seudocientífico, para elevar el producto a la categoría medicinal.

 

 

GUTIÉRREZ LAFFARGUE Patricia (Francia)

Las formas de tratamiento en el ámbito empresarial hispano: variaciones y didactización

Las formas de tratamiento son la forma lingüística más reveladora del tipo de relación (poder o confianza) que existe entre los interlocutores (BROWN & GILMAN 1960), de ahí que sean un elemento fundamental en el marco de la comunicación empresarial. Así, el objeto de esta comunicación es aportar los elementos necesarios para la enseñanza de dichas formas a un público francófono en un contexto de ENE. En un primer tiempo presentaremos un panorama de las formas de tratamiento en el mundo empresarial hispano basándonos en los trabajos de ÁLVAREZ MARTÍNEZ (2015) y GUTIÉRREZ & PUJOL (2011) en lo que se refiere a la Península Ibérica y los de UBER (1999, 2004 y 2010) para los países latinoamericanos. Las conclusiones de estos estudios ponen en evidencia las importantes variaciones diatópicas y culturales a las que están sometidas las formas de tratamiento en las empresas situadas en un país hispano: así, en el caso de las pymes españolas, el tuteo mutuo entre empleados está generalizado aunque la relación jerárquica con los superiores no siempre se resuelve en el uso del usted. Por otra parte, el voseo verbal será la forma más usada entre empleados en Santiago de Chile, siendo esta forma una marca de mayor confianza que el tuteo. En un segundo tiempo, tomando como punto de partida los resultados de los estudios citados, entablaremos una reflexión sobre los parámetros y factores que rigen la elección de una forma u otra (tú, usted, vos, o voseo verbal) en el contexto de la comunicación empresarial: rango y puesto en la jerarquía, relación de confianza, cultura empresarial, relaciones internas o externas, variación diatópica, etc. Terminaremos nuestra ponencia interrogándonos sobre la didactización de éstos parámetros: ¿cómo introducirlos en clase de ENE?; ¿qué factores enseñar?; ¿cómo abordar las variaciones diatópicas? Así, nuestro trabajo nos permite concluir subrayando la necesidad y la importancia de enseñar las formas de tratamiento en el ENE ya que son piezas fundamentales en la comunicación, más aún cuando se trata de comunicar con interlocutores de empresas de culturas y países diferentes.

 

 

LOMEÑA GALIANO María, MARTÍN FERNÁNDEZ Carmen (Francia)

La comunicación profesional en el proceso de traducción

La traducción con fines profesionales está cada vez más presente en las universidades francesas dentro de los estudios de Langues Étrangères Appliquées (LEA). Sin embargo, las actividades y el material empleado en clase no siempre se adecua a los objetivos de esta formación, y en ocasiones se dejan de lado aspectos relacionados con la realidad profesional. Nuestra propuesta didáctica se inspira en el modelo centrado en la competencia traductora (desarrollado por el grupo PACTE, de la Universidad Autónoma de Barcelona). Dicha competencia se define como «el sistema subyacente de conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para traducir […] formado por un conjunto de subcompetencias, en las que existen relaciones, jerarquías y variaciones» (PACTE 2001). En particular abordaremos la subcompetencia interpersonal (KELLY 2002) que incluye aspectos lingüísticos y expresivos de la lengua en la comunicación entre actores implicados en el proceso de traducción (clientes, traductores, gestores de proyectos, revisores, maquetadores, etc.) por medio de una serie de actividades prácticas. Con este objetivo, en la presente ponencia describiremos brevemente las fases del proceso de traducción y la relación que se establece entre los profesionales implicados haciendo especial hincapié en la figura del gestor de proyectos por ser el enlace entre el cliente y el traductor. Esbozaremos asimismo los conocimientos y habilidades básicos que los estudiantes deberían desarrollar en su formación.

 

 

LÓPEZ FERRERO Carmen (España)

Evaluar la competencia discursiva en el español de los negocios

La atención al discurso del español de los negocios tradicionalmente ha consistido en ofrecer pautas de “buen uso” para redactar con eficacia y eficiencia textos comerciales de distinto tipo. Los manuales que ofrecen técnicas y consejos de redacción comercial son abundantes (p.e. SANZ y FRASER 1998), así como los modelos de textos que seguir (cartas comerciales, informes, actas de reunión, memorias anuales, etc.). También en la red se encuentran formularios que pautan el estilo y la estructura de los variados textos del español de los negocios. En cambio, la descripción empírica de estos discursos (orales, escritos, multimodales) ha recibido un tratamiento en español menor que la dedicada a otros discursos de especialidad. En esta ponencia proponemos avanzar en la descripción de los saberes de tipo textual y pragmático que se requiere dominar en los géneros del discurso del español comercial que recibe un ciudadano hispanohablante, ya sea como correspondencia escrita o a través de medios electrónicos (ALCARAZ et al. 2007). Buscamos, pues, identificar las tácticas y estrategias pragmáticas de acercamiento y fidelización del cliente en dos contextos comunicativos distintos (digital y en papel) para evaluar (DIERENDONCK et al. 2014) y poder enseñar la competencia discursiva que caracteriza los textos auténticos estudiados. Se persigue a) identificar rasgos pragmáticos y textuales caracterizadores de la competencia discursiva en géneros variados del español de los negocios: textos que recibe un ciudadano hispanohablante, ya sea físicamente o de forma virtual, y b) proponer un tipo de evaluación comunicativa que contribuya al dominio de estos géneros de discurso en español. Seleccionamos para esta investigación, de tres áreas lingüísticas (España, Chile, Argentina), 12 textos recibidos en papel procedentes de entidades bancarias, promotores de la construcción, compañías aéreas, empresas de restauración o de servicios y 12 textos de comercio electrónico elaborados por entidades similares. Este corpus  es evaluado con 17 criterios que toman como referencia los inventarios que detalla el PCIC (2006) en los dos capítulos que presentan el repertorio de tácticas y estrategias pragmáticas (capítulo 6) y el de géneros discursivos y productos textuales (capítulo 7). Aunque como productos discursivos los rasgos textuales sean compartidos en los géneros de discurso en papel y en los electrónicos, las tácticas y estrategias pragmáticas de construcción discursiva son distintas; estas diferencias se acentúan entre las áreas lingüísticas escogidas. La razón se debe al nuevo  “contrato de comunicación” comercial: el medio virtual ha cambiado las formas de relación, su alcance (más allá de la relación presencial), las actitudes ante esta relación y ante lo que supone consumir un producto. Los discursos del comercio electrónico, además de informar sobre un producto o servicio e incitar al consumo, proponen un intercambio conversacional más personalizado entre empresa y cliente. Estos cambios suponen formas de evaluación distintas, adecuadas a cada contexto de comunicación, que evidencian los datos empíricos.

 

 

PÉREZ TORRES Fernando Ulises, VARGAS RODRÍGUEZ Paola Melissa (México)

La actitud lingüística hacia el Español como LE en empresas de origen francés en México

Esta investigación se hizo a diez empresas francesas de diferente sector que se encuentran en México con el fin de analizar la actitud lingüística del idioma español dentro de estas instituciones, especialmente, cuando un empleado de origen francés llega o visita la empresa (cómo es la interacción con éste, en qué idioma y cómo se le capacita). Se entrevistó a personas pertenecientes al área de Recursos Humanos por medio de preguntas abiertas. Esta investigación nos permitió conocer en qué medida el español como lengua extranjera está presente en cada una de las empresas y de qué manera se le percibe. Así mismo, pudimos hacer un análisis de los cursos de español como LE por parte de la Universidad de Guanajuato con el fin de mejorar estos para el bien de los empleados provenientes de Francia.

 

 

PUJOL Mercè, GUTIÉRREZ LAFFARGUE Patricia (Francia)

Aprendientes universitarios de ENE frente a la entrevista de selección de personal: observaciones previas a una intervención didáctica

Nuestro objetivo es analizar en aprendientes universitarios de español de las formaciones francesas de Lenguas Extranjeras Aplicadas cómo construyen de forma interaccional una entrevista de selección de personal. Queremos observar, en primer lugar, la estructura de la misma y, en segundo lugar, poner de manifiesto las eventuales diferencias según el curso (segundo o tercero de licenciatura). Se ha elegido la entrevista de selección de personal por dos razones principalmente. La primera es que se la puede considerar, siguiendo las propuestas de MARTÍN PERIS, SABATER & GARCÍA SANTA CECILIA, 2012, como un evento formalizado y en parte ritualizado de la comunidad de habla hispanohablante; evento que permite evaluar la idoneidad de un candidato para un puesto de trabajo. La segunda razón, de orden formativo, es que queríamos averiguar dónde se encuentran lingüísticamente los estudiantes (que no están clasificados según su interlengua, sino en función del curso) para elaborar posteriormente una intervención didáctica alrededor del proyecto profesional que incluye una entrevista de selección de personal. Se han analizado las producciones de cuatro parejas (dos de segundo curso y dos a tercero) a las que se les pidió, después de haberles dado una guía indicativa con algunas sugerencias, que llevaran a cabo un juego de rol que consistía en una entrevista de selección de personal en la que cada estudiante tomaba el rol de candidato y de seleccionador de personal. Las ocho entrevistas (audio y vídeo) han sido totalmente transcritas. Se ha puesto en evidencia, en cuanto a la estructura del texto, las secuencias que aparecen -apertura, biodata, formación, experiencia profesional, cierre- y la progresión de la información que se aborda repetidamente en distintas secuencias a lo largo de la entrevista. En cuanto a las formas lingüísticas, se ha señalado el papel que juegan algunos conectores discursivos introductorios de los turnos de habla (“mhm, bueno”) y de otros conectores evaluativos (“muy bien”) que sirven para concluir lo dicho anteriormente y poder iniciar el tratamiento de un nuevo tema. En cuanto a la persuasión, que consiste para el candidato en exponer las razones por las cuales él sería el mejor candidato para el puesto, consiste básicamente en poner de realce lo relativo a la formación, lo que se explica por el hecho de que son estudiantes y todavía no han accedido al mundo del trabajo. Se ha observado así mismo una fluctuación en las formas de tratamiento, de cortesía o proximidad, independientemente del curso seguido. Del mismo modo se observan preguntas directas que afectarían claramente a la imagen del entrevistado como “¿Cuántos años tienes?” ante preguntas indirectas como “¿no se ve demasiado joven para desempeñar este puesto?”, lo que parece indicar un mejor dominio de la lengua en este último caso. A partir de los resultados obtenidos se hace una propuesta de intervención didáctica en la que la entrevista de selección forma parte de un módulo mayor que concierne al proyecto profesional de cada estudiante.

 

 

RUITORT CÁNOVAS Antonio (Taiwán)

Análisis de necesidades y diseño de cursos universitarios de español de los negocios. Un caso práctico basado en la triangulación

El análisis de necesidades comunicativas (AN) constituye un elemento central del diseño de cursos de español para los negocios. Sin embargo, en el contexto universitario su presencia suele ser escasa por los problemas prácticos que entraña su realización. En esta presentación deseamos mostrar por medio de un caso práctico cómo es posible realizar un análisis de necesidades basado en tareas comunicativas con el que contribuir al diseño de un curso universitario de español para los negocios más relevante para el alumno. En concreto, presentamos el procedimiento metodológico y los resultados de una investigación realizada para identificar las necesidades comunicativas de los alumnos de la asignatura de español para los negocios impartida en el grado Lengua y culturas hispanas de la Universidad Fujen. También mostramos cómo estos resultados fueron utilizados durante el diseño del curso. El AN presentado constituye de una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) basada en una triangulación de métodos: análisis de ofertas de empleo (300), cuestionarios (30) y entrevistas semiestructuradas (10). El grupo de muestra, tanto en el caso de los cuestionarios como de las entrevistas, está formado por trabajadores taiwaneses en activo que usan el español / LE en su trabajo. Las ofertas de empleo, por su lado, fueron recopiladas durante ocho meses y en todas ellas el candidato debe poseer competencia comunicativa en español. La investigación nos ha permitido obtener conclusiones valiosas para el diseño del curso. Entre otras cosas, nos ha permitido identificar la relevancia y frecuencia de varios aspectos, entre otros, los siguientes: (a) el sector económico que más graduados contrata; (b) el tipo de cargo profesional; (c) los requisitos competenciales solicitados a los aspirantes; (d) el tipo de tarea comunicativa profesional; (e) los canales de comunicación; (e) los géneros textuales especializados; (f) el tipo de estilo (formal o informal) de las interacciones; y (g) los problemas más comúnmente enfrentados por los trabajadores en el uso del español como lengua extranjera.

 

 

SANJULIÁN GARCÍA Carmen (Irlanda)

Ética y negocios en la clase de ENE: El Binomio Fantástico

En el año 2004, HENRY MINTZBERG afirmaba que las escuelas de negocios formaban a los líderes equivocados con los métodos equivocados  (Managers, not MBAs, 2004). Cuando estalló la crisis en el año 2008, algunas voces críticas se preguntaron si la formación dada en estas escuelas enseñaba valores que fomentaran formas de actuar que fueran responsables con la sociedad. Como respuesta a estos comentarios, muchas escuelas de negocios empezaron a renovar sus programas y a otorgar un lugar destacado a los contenidos éticos en su syllabus. Pero, ¿lo hicieron porque de verdad creían en el valor añadido de la ética (la ética, dice Adela CORTINA, reduce costes) o fue simplemente un lavado de cara? ¿Qué aspectos han mejorado desde entonces? ¿Qué responsabilidad tenemos los profesores de ENE en todo este asunto? ¿Consiste nuestro trabajo solo en instruir en la L2 o también en educar en valores? ¿Qué entendemos por educar? ¿Se deben incluir contenidos éticos en una clase de ENE? Y si es así: ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué ventajas tienen para la adquisición de la L2? Esta comunicación pretende mostrar que la ética y los negocios no son “Un Binomio Fantástico”  (elementos que a priori, no tienen nada en común, RODARI, 1973) sino que deben ir cogidos de la mano para ayudar a mejorar la comunicación intercultural y crear ciudadanos responsables; recuperar una enseñanza interdisciplinar y mostrar como el conocimiento está interconectado; señalar la responsabilidad del profesor en la creación o la consolidación de ese “músculo ético” del que habla Adela CORTINA, en tanto que él es el responsable de los textos seleccionados para llevar a clase, de los temas de conversación elegidos, de  los ejercicios recopilados, de los valores que transmite; mostrar cómo la enseñanza y la adquisición de principios éticos genera un aprendizaje dinámico y mejora la comunicación en la lengua meta. Los datos se recogieron mediante encuestas y entrevistas realizadas a los alumnos durante 3 años. Las conclusiones de este trabajo muestran que 1) la introducción de contenidos éticos en la clase de ENE genera emoción, y la emoción genera conocimiento (MORA, F). 2) Si los temas elegidos por el profesor sirven para generar preguntas, más que para dar respuestas, los estudiantes participan de forma activa en la clase y cuestionan conceptos tenidos como absolutos hasta entonces. 3) La apertura a otros campos del saber (literatura, cine, poesía, teatro, humor…) les invita a explorar otros mundos y les permite crear pensamientos interconectados y más complejos entre sí. 4) Reflexionar sobre sus propios valores y cuestionarlos es el primer paso para entender los valores de los otros y lograr una comunicación más eficaz. 5) Hablar de valores en la clase de ENE mejora la comunicación intercultural.

 

 

TANO Marcelo (Francia)

El español como vector de empleabilidad en el mercado de trabajo francés

Muy sabido es que el aprendizaje de lenguas vivas procura una apertura cultural invalorable con consecuencias muy positivas en términos de movilidad. Los idiomas extranjeros son hoy más que nunca el capital simbólico de la nueva economía. Sin embargo, en Francia, el acceso al empleo gracias al manejo de la lengua española no ha sido aún suficientemente estudiado. En la presente contribución, suministraremos algunos datos analizando el lazo entre español y empleabilidad y trataremos de responder a las siguientes preguntas: ¿Qué exigencias tienen los empleadores franceses en materia de competencias lingüísticas? ¿Qué nivel de lengua requieren las ofertas de empleo en Francia? ¿Cómo se evalúan las destrezas comunicativas de los candidatos para un empleo? ¿Qué estrategias de gestión de idiomas ponen en marcha las empresas francesas más eficientes? ¿Es el español un instrumento de proyección internacional para el mundo laboral francés? ¿Qué importancia cobra el español en la inserción profesional? ¿Puede ser este idioma un vector de empleabilidad en Francia? ¿Es el manejo del español un criterio de contratación? ¿Qué impacto tiene el español el la carrera de los profesionales franceses? ¿Cuáles son las principales motivaciones de las empresas francesas para utilizar la lengua española? ¿Qué uso concreto del español hacen dichas empresas? ¿Lo utilizan más en su forma oral o en su forma escrita? ¿Qué tipo de profesionales recurren más el español en Francia? ¿Cuáles son los servicios específicos de las empresas que manejan el español? ¿Qué tipo de actividades laborales pueden exigir el uso de este idioma?

En esta comunicación se quiere mostrar que el español es un idioma de uso profesional en Francia así como poner en evidencia la relación entre lengua española y acceso al empleo. Los métodos utilizados fueron los siguientes: a) Indagación teórica sobre el estado de la investigación en relación con la temática lenguas y empleabilidad. b) Examen de resultados del proyecto europeo LEMP realizado en Francia y titulado "Análisis de necesidades de los empleadores franceses con respecto a las competencias en idiomas extranjeros”. Datos basados en 1529 ofertas de empleo, una encuesta cuantitativa realizada a 801 empresas y un estudio cualitativo efectuado a 14 destacados empresarios.

Como conclusiones, destacaremos las siguientes:

- Las empresas francesas se ven confrontadas a una necesidad de gran diversidad lingüística dentro de la cual el español ocupa un lugar destacado de tercera posición después del francés y del inglés.

- El español puede transformarse en un vector de apertura hacia nuevos mercados para las empresas francesas procurando una ventaja competitiva.

- El factor determinante para que las empresas francesas elijan el español es el cliente; de ahí la idea de que el mejor idioma para los negocios sea el de nuestro interlocutor.

- Los dirigentes, los altos ejecutivos y los mandos intermedios se ven obligados a utilizar varias lenguas extranjeras entre las cuales aparece a menudo el español.

- El personal de empresa implicado en el uso del español moviliza tanto las competencias orales como las escritas.

 

 

TRUJILLO Marie Carmen (Francia)

Enseñar español de los negocios en la Universidad o cómo fomentar un doble cambio identitario y enunciativo: el acercamiento del «salto contextual»

Como subraya LE BORTERF (2011), hay un primer estadio profesional. Se trata del estadio del principiante y, desde una perspectiva de Gestión de Recursos Humanos, podemos considerar, por consiguiente, que es en este punto en el que se encuentra el estudiante de formación inicial, a su nivel de adquisición de conocimientos y capacidad para poner en práctica sus competencias. Por ello, mi práctica profesional se basa en una apuesta: no efectuar diferencia alguna en cuanto a los conocimientos estudiados con mi público meta de formación inicial (estudiantes universitarios) y con aquel de formación continua. Defiendo, pues, que cuando enseño, desarrollo una práctica de gestión de recursos humanos en el marco de la gestión previsional del empleo y de las competencias (GPEC) (PERETTI, 2008). Así pues, considero que trabajo sobre una situación de enunciación, en el sentido propuesto por Catherine KERBRAT-ORECCHIONNI (2009), pero con códigos lingüísticos y culturales del «español de los negocios». Por este motivo, propongo una formación que comienza con un análisis de las representaciones de Sí mismo (estudiante), de sus objetivos, y del «Otro»: el locutor hispánico, profesional y negociador. Propongo, por tanto, un acercamiento de «salto contextual» que cuestiona implícitamente una tipología bien conocida: el «Buen» y el «Mal» estudiante. Me intereso por la trayectoria seguida en su formación e incluso por las razones iniciales que han motivado a los estudiantes a escoger español como LV2 o bien como formación de nivel inicial, en su llegada a la Universidad. Mi propósito es hacerles olvidar por un momento el marco institucional y cambiar por completo sus referencias para fomentar la palabra individual, ya sea en la práctica escrita u oral. Así, estudio, en un primer momento, el «estado de salud lingüística» en el que veo a mis estudiantes la primera vez, y que depende tanto de un imaginario colectivo (mito del «don de lenguas») como de frenos o de motores psicoafectivos derivados directamente de su trayectoria como aprendientes. La constitución de un pliego de condiciones y la producción concreta de una prestación en equipos de tres a cinco estudiantes estimula la motivación y refuerza los progresos. Los clásicos «buenos» estudiantes, más académicos que aquellos que siempre han resultado «flojos», se ven entonces obligados a salir de su zona de confort y a innovar. Los estudiantes que cuentan con mayores dificultades se sientes valorizados al subrayar su potencial de creatividad y la posibilidad de resiliencia que ofrece este cambio de método. Los «Surferos» conforman el tercer grupo de estudiantes de mi tipología: son aquellos que habían «cultivado» la estrategia intermedia de la supervivencia; aquellos que son, en primer lugar, más activos «fuera de clase» y que más adelante terminan por convertirse en los más fervientes aliados de esta pedagogía activa. Tanto en la empresa como en la Universidad, ha llegado la hora de la gestión de talentos, incluso de los más atípicos.

 

 

VÁZQUEZ MARIÑO Iría (Francia)

Proyectos colaborativos 2.0 en la enseñanza del español de negocios

En esta comunicación mostraremos brevemente en qué consiste el aprendizaje basado en proyectos y cómo podemos aplicarlo en nuestras clases de EFE para el mundo de los negocios. Explicaremos cómo se pueden poner en marcha proyectos que sean significativos para los estudiantes, tengan relación con el entorno laboral que encontrarán al final de sus estudios y asimismo, trabajen en grupos colaborativos. Finalmente, mostraremos ejemplos prácticos de proyectos y tareas realizados durante estos dos últimos años con estudiantes de estudios superiores (Económicas y Administración de Empresas) de la Université Catholique de Lille. Nuestro objetivo es comprobar que la implementación de proyectos digitales centrados en el aprendizaje del español de los negocios en el aula de EFE pueden favorecer el aprendizaje de español, bien a través del uso de diferentes herramientas 2.0 que ayuden a que los estudiantes desarrollen ciertas competencias lingüísticas, bien por el hecho de que al utilizar diferentes metodologías de aprendizaje (aprendizaje colaborativo, clase invertida, etc.), y en particular el aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes se sientan más motivados hacia el aprendizaje de la lengua al realizar actividades diferentes a las que han hecho hasta el momento en sus cursos de español. El diseño de este proyecto de investigación en principio es experimental, puesto que nuestro mayor interés es ver las relaciones causa - efecto de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos y la realización de tareas digitales integradas en el syllabus o programa de un curso de español con fines específicos para estudiantes de económicas o empresariales. Actualmente esta investigación está en proceso. Por lo que hemos podido observar hasta el momento, pensamos que los resultados, a través de la recogida y análisis de datos que estamos realizando, ofrecen diferentes puntos de vista por un lado sobre la opinión cualitativa de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje por proyectos, y por otro se obtendrá el resultado de su nivel de competencia en la expresión escrita y oral comparando los resultados de las observaciones del principio del semestre y aquellas que tengan lugar al final del experimento. Hasta la fecha, hemos podido observar que los resultados cualitativos son positivos. Los estudiantes se muestran bastante más motivados al realizar tareas y proyectos que implican un aprendizaje significativo y que tiene relación con su futura labor profesional. Por otro lado, se sienten más interesados por el desarrollo del curso y por las actividades que se van realizando. Por esa razón consideramos que la implementación de este tipo de proyectos específicos para el mundo de los negocios puede mejorar el aprendizaje del español a nivel lingüístico tanto en las destrezas escritas como orales.

 

 

VILLEGAS Roxana (Francia)

América latina en Guadalupe: Experiencias de aprendizajes memorables en el uso del español de negocios

Esta ponencia pretende abordar cuestiones relativas a la enseñanza del español como lengua extranjera, particularmente de ENE. Aprender hoy es cooperar, colaborar, compartir, participar, comunicar, construir. Este trabajo trata, en primer lugar, de describir e interpretar una experiencia pedagógica llevada a cabo con estudiantes del curso de español de negocios de tercer año de Licenciatura (L3) de Lenguas Extranjeras Aplicadas (LEA) de la Universidad de las Antillas  (Guadalupe): Evento “Miradas hacia las mujeres americanas”. Las situaciones de aprendizaje fueron concebidas no solo para responder a los requerimientos sociolingüísticos-culturales propios de ENE sino que también para crear un contexto universitario de autoconocimiento, de desarrollo de habilidades sociales, de apoyo, cooperación, participación, confianza, de creación libre y comprometida con problemas reales. Es así como, por ejemplo, esta experiencia permite y promueve la colaboración con especialistas de NTIC con el propósito de utilizarlas al servicio de la enseñanza/aprendizaje de ENE. En segundo lugar se  presentarán algunas reflexiones basadas en  entrevistas realizadas a los propios estudiantes durante el transcurso y al final  de las diferentes  actividades con el fin de evaluar para el aprendizaje, para construir en conjunto formas más significativas de aprender y de enseñar el ENE.  Finalmente, se pretende aportar en la discusión sobre: ¿cómo lograr aprendizajes memorables en ENE? ¿Las NTIC son herramientas  indispensables hoy para  que  los estudiantes sean, quieran ser, hagan, se responsabilicen y disfruten el desarrollo y resultado de sus experiencias de aprendizaje? ¿Qué evaluaciones son deseables? ¿Cuáles fueron concretamente posibles? La investigación se aborda con un diseño metodológico cualitativo e interpretativo. (Entrevistas y registros fílmicos). En esta comunicación se presentarán las conclusiones.